Niveau d'étude
Bac +2
Composante
Lettres et langues
Description
Civilisation
Espagnol VO – ESPAÑA, ESTADO-NACIONAL, DIVISIÓN TERRITORIAL Y ALTERNATIVAS ELECTORALES
Enseignante : Emmanuelle SIMON
ESPAÑA, ESTADO-NACIONAL, DIVISIÓN TERRITORIAL Y ALTERNATIVAS ELECTORALES
Si siempre ha sido sensible a los grandes movimientos de ideas que ha conocido Europa, España conserva una personalidad particular y constituye lo que Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ (1956) describía como un "enigma histórico" (I). Este misterio puede deberse al hecho de que, a pesar de una unión religiosa (siglo XV) y política (XVIII), una guerra “nacional” contra las tropas napoleónicas (principios del siglo XIX), España no nace como una nación homogénea porque su historia y sus habitantes le recuerdan constantemente que la componen poblaciones heterogéneas, algunas de las cuales pretenden ser consideradas como naciones.
El sistema descentralizado de las Comunidades Autónomas (II), elegido a finales de la década de 1970, refuerza el cuestionamiento de los sentimientos de pertenencia de muchos españoles en un Estado que algunos ven como una "nación de naciones".
Así se van perfilando alternativas (III) a un modelo político considerado por muchos como obsoleto y poco apropiado a las realidades sociales y culturales del siglo XXI.
BIBLIOGRAFÍA
. Paco ÁLVAREZ, La tierra plana y el nacionalismo, Madrid, Editorial Edalf, 2019.
. Jesús LAÍNZ, “Adiós España”. Verdad y mentira sobre los nacionalismos, Madrid, Ediciones Encuentro, 2004.
. Xosé Manuel NUÑEZ SEIXAS, Suspiros de España. El nacionalismo español 1808-2018, Barcelona, Editorial Planeta (Col. Crítica), 2018.
. Miguel MARTORELL y Santos JULIÁ, Manual de historia política y social de España (1808-1818), Barcelona, Editorial RBA (Col. Ensayo y biografía), 2019.
. Pascal ORY, Qu’est-ce qu’une nation? Une histoire mondiale, Paris, Gallimard, 2020.
. Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ, España, un enigma histórico, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1956, 2 vol.
. Boyd C. SHAFER, Le nationalisme : mythe et réalité, Paris, Payot, 1964.
Se propondrá la lectura y/o visualización de otros documentos y soportes vídeo. Los estudiantes podrán buscar documentos y realizar una breve presentación de éstos por escrito u oralmente al final de la clase.
EVALUACIÓN: PRODUCCIÓN ESCRITA
Se prevé un control final en tiempo limitado (2,5 horas) al final del semestre. Se pedirá desarrollar una reflexión sobre uno de los temas estudiados durante la clase magistral. Los estudiantes que lo deseen podrán entregar síntesis y/o comentarios (máximo 2 por estudiante durante el semestre) realizados a partir de los documentos de lectura obligatoria u otros. También se valorará la participación oral así como la implicación en la búsqueda de documentos sobre las temáticas estudiadas.
Objectifs
Approfondissement des connaissances culturelles de l'aire hispanophone
Heures d'enseignement
- TDTD18h